Test de Desarrollo Psicomotor

Test de Desarrollo Psicomotor Infantil (TEPSI)
Autoras Isabel M.Haeussler  Teresa Marchant O.
Editoria Universidad Católica de Chile
Año de publicación 1º Edición 1985
¿Qué evalúa? Evalúa el desarrollo psicomotor y el lenguaje de los niños entre 2 y 5 años de edad
¿Cuál es el fin de su administración? Cumple una función preventiva remedial, en preescolares, con el fin de diseñar estrategias educativas oportunas, tendientes a disminuir el riesgo de un fracaso escolar en aquellos casos que muestran un desarrollo inesperado
Áreas que considera y sus objetivos

El Tepsi consta de un total de 52 ítems, repartidos en tres subtest los cuales son:

 
1.Subtest de Motricidad
 
2.Subtest de Coordinación
 
3.Subtest de Lenguaje
Subtest de Motricidad Consta de 12 ítems. Evalúa movimientos y control del cuerpo en un acto breve o largo,  secuencia de acciones, y también evalúa el equilibrio
Subtest de Cordinación Consta de 16 ítems. Evalúa básicamente motricidad fina y respuesta grafomotrices, en situaciones variadas donde incide el control y la coordinación de movimientos finos en la manipulación de objetos y también factores perceptivos y representativos
Subtest de Lenguaje Consta de 24 ítems. Evalúa el lenguaje expresivo y comprensivo, capacidad de comprender y ejecutar ciertas órdenes, manejo de conceptos básicos, vocabulario, capacidad de describir y verbalizar
¿Cómo se Administra?
•El niño debe estar en condiciones óptimas   para   la administración del test. Previa   administración del test deben anotarse los   datos de identificación del niño en la hoja   de   registro o protocolo.
 
•El test debe administrarse en forma   individual,   considerando todos los ítems para   cada niño.   Dicho lugar debe tener una mesa y   dos sillas y   es deseable que tenga pocos   distractores y esté   bien iluminada.
Materiales

Un manual de administración

Un protocolo u hoja de registro

Una bateria de prueba que consta de:

  • Dos vasos plásticos de 7 cms. de alto
  • Una pelota de tenis amarilla
  • Hojas de registro del test
  • Doce cubos de madera de 2,5 cms. por lado
  • Estuche de género de 15 por 10 cms. que cierre con tapa sobrepuesta del mismo material. Sobre la tapa perforar horizontalmente dos hojales de 3 cms. a una distancia de 5 cms. entre si. Estos hojales deben emplalmar con dos botones de dos cms. de diámetro, cosidos
  • Aguja de lana con punta roma

 

  • Hilo de volantín (30 cms.)
  • Tablero de 10 por 15 cms. Con tres pares de objetillos perforados
  • Un cordón de zapatos
  • Lápiz de mina nº 2
  • Tablero de 20 cms. Por lado con cuatro barritas pegadas (de 15, 12, 9 y 6 cms. De largo por 2 cms. De ancho) espaciadas sobre una línea horizontal de base, y tres barritas sueltas (de 13,5 – 10,5 y 7,7 cms. De ancho)
  • Dos bolsas de 10 por 15 cms. De género rellenas una con arena y la otra con esponja
  • Tres cuadrados de papel de 10 cms. (Azul, amarillo y rojo)
  • Globos
  • Un cuadernillo con 17 láminas (anexo nº2 del manual)

 

­

 

 

Denver  
Autores

Williams Frankenburg   Josieh B. Doods

Descripción
•El test de Denver es un test evolutivo. Esto   quiere decir que todas las conductas a evaluar   están de acuerdo a la edad cronológica del niño.
 
•Cumple una función preventiva – remedial, o   sea, evalúa para prevenir futuros riesgos en el   desarrollo psicomotor.
¿Qué evalúa? Evalúa el desarrollo psicomotor alcanzado en niños cuyas edades fluctúan entre los 14 meses y los 6 años de edad cronológica
Areas que considera y sus objetivos

Considera 4 áreas y 55 ítems:

 
1.Área Personal Social
 
2.Área de Motricidad Fina Adaptativa
 
3.Área de Lenguaje 
 
4.Área de Motricidad Gruesa
Área Personal Social Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño para contactarse con otras personas y el cuidado de si mis
Motricidad Fina Adaptativa Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño para ver y usar sus manos coordinadamente en coger objetos, manipularlos, etc
Área de Lenguaje Evalúa tareas que dan cuenta de la habilidad para escuchar y comunicarse a través del habla
Área de Motricidad Gruesa Evalúa tareas que reflejan la habilidad del niño en la coordinación de los grandes segmentos corporales, brazos, piernas y tronco
¿Cómo se Administra?

Se administra en forma individual. A pesar de que el test conta de 55 ítems no todos se aplican. Sólo se aplican aquellos que se encuentran inmediatamente a la izquierda de la línea de edad y aquellos que cruzan la franja negra del ítem. Los del lado derecho de la línea no se consideran ya que corresponden a más edad, por lo tanto son más difíciles.

Ej :                        Línea de edad

                               3 años

    abotona

pedalea

  sí se considera                          no se considera

Consideraciones
•Cuando el ítem tiene una letra “ I ” al lado quiere decir que el ítem puede ser pasado por información de la madre.
•Después de cada ítem está el “crédito”: ´´éxito, fracaso negro y fracaso franco”
 
­Éxito  :  Sí el niño logra la conducta.
­Fracaso negro  :  El niño está dentro del rango, pero está al borde de la evolución.
 
­Fracaso franco  :  Cuando de la línea de edad está totalmente hacia la izquierda. Eso quiere decir que no superó ni siquiera al 90% de los niños que en esa edad   logra la conducta, es decir, que otro niño de   menor edad que él puede hacer lo que él no puede.
Materiales
  • Manual de ítems
  • Perfil de ítems
  • Línea de edad (huincha de cartulina)
  • Distintivos
  • Hoja de registros
  • Registro evaluaciones técnico pedagógicas del nivel
  • Set de láminas sustantivos comunes
  • Frasco con tapa rosca
  • Pelota de tenis
  • Lámina de colores (amarillo, azul, verde y rojo)


- Declaramos que el uso y disposición de este material es solo con  un fin educativo e informativo, por lo que Portal psicopedagogía solo ofrece las fichas de forma gratuita para que la comunidad tanto profesional, docente y estudiantil dispongan de mayor acceso a la descripción de los materiales de evaluación. Los derechos de este pertenecen a sus respectivos creadores y si usted desea adquirír alguno de estos materiales puede encontrarlos en librerías o a través de internet.