Test de Lenguaje

Exploración del lenguaje comprensivo y  expresivo (ELCE)
Autoras
  • María J. López Ginés
  • María Zurita Salellas
  • Ángeles Redón Díaz
  • Isabel García Martínez
  • Mercedez Santamaría M.
  • Julia Inesta Martiaren
  • Eloísa Blanco Solsona (dibujos)
Editorial Ciencias de la Educación Preescolar  y Especial. (C.E.P.E.) Madrid S.L
Año de publicación 1995
¿Cuál es el fin de su administración? Evaluar la Comprensión y Elocución del Lenguaje. Además obtener datos e información suficiente , que sirvan como pautas para la elaboración de un posterior tratamiento, en aquellos aspectos en los que el niño presenta dificultades.
Objetivo de cada subtest
I.La Comprensión del Lenguaje evalúa dos aspectos:
a)Nivel Sensorio Perceptivo
b)Nivel Verbal Puro

A su vez estos niveles analizan, tres aspectos:

  • Semántico
  • Analítico sintético
  • Pensamiento
a) Nivel Sensorio Perceptivo
•Aspecto Semántico
 
­Test de Madurez de H. Hildreth y N.L. Griffith   Metropolitan ítem 3 (4 a 7 años)
 

Objetivo:   Explorar la capacidad de comprensión verbal y   cognitiva del niño.

 

­
­Test Léxico – Semántico (2 a 5 años y medio)

Objetivo: Explorar la Elocución y la Comprensión de términos   referidos al esquema corporal, partes del animal, prendas de   vestir, posición, acción, orientación espacial, color, forma y tamaño.

 

­Peabody (2 años y medio hasta los 18 años)
Objetivo: Evaluar el nivel de vocabulario que tiene un sujeto.
Aspecto Analítico Sintético
­Prueba de mandatos verbales  (18 meses hasta los 7 años)

Objetivo: Seguir órdenes simples y complejas de acuerdo a la   edad.

La prueba consta de:

·Órdenes simples; se aplica a niños desde 18 hasta 30 meses.
·Órdenes complejas; se aplica a niños desde los 3 hasta los 7 años.

Se subdivide en:

Órdenes de selección de objetos.
Órdenes de Ejecución de Mandatos.
Órdenes de Selección de Objetos y Ejecución de Mandatos
Aspecto de Pensamiento
­Test de Decroly de causa y efecto. Formas a y   b   (5 años en adelante)

Objetivo: Emitir juicio de causa y efecto en   situaciones dadas.

­
­Test de Maduración de H. Hildreth y N.L.   Grriffiths. Metropolitan ítem 2. (4 a 7 años).
Objetivo: Explorar la capacidad de razonamiento   del niño, a través de la comprensión de frases
Nivel Verbal Puro
Escalas L y M del Test de Terman –   Merril.   (5 a 9 años)

  

   Objetivo: Explorar la comprensión verbal e integración gramatical mediante   preguntas

La Elocución del Lenguaje, consta de:
•Órganos Fonoarticulatorios y Praxias
­
­Nivel Anatómico

Objetivo: Conocer el estado de los órganos     fonoarticulatorios.

­
­Nivel Funcional
Objetivo: Conocer la movilidad de los   órganos   fonoarticulatorios
Exploración Fonológica y Fonética
­Exploración fonológica inducida y/o repetida

Objetivo: Conocer la articulación de cada   fonema   dentro de la palabra mediante el lenguaje   inducido   y/o repetido.

­
­Exploración Fonética
Objetivo: Conocer la articulación de cada   fonema   aislado, apoyandose en las vocales,   mediante el   lenguaje repetido.
Percepción y Discriminación Auditiva
­Sonido

Objetivo: Conocer la capacidad de percibir y discriminar   entre  sonido  – silencio,  sonido fuerte  –  sonido débil  y   sonido corto – sonido largo.

­
­Ritmo

Objetivo: Conocer la estructuración temporal del niño.

­
­Discriminación Auditiva de Sonidos

Objetivo:   Conocer  la  discriminación  de  sonidos   del   cuerpo, naturaleza, medio ambiente e instrumentos musicales.

­
­Discriminación Fonética
Objetivo: Reconocer vocales y consonantes
¿Cómo se administra?  
­La aplicación de estas pruebas se realizará en forma   individual, no debiendo administrarse en una sola sesión   todas ellas.
­
­En la evaluación del nivel Sensoperceptivo es   aconsejable un máximo de tres pruebas por sesión y cada   una de ellas deberá pertenecer a un aspecto diferente   (semántico, analitico – sintético y pensamiento).
­
­En el nievel Verbal Puro, se pasará en la misma sesión   todas las preguntas correspondientes a la edad que se   debe evaluar.
Las condiciones ambientales y anímicas del niño deben   ser ópimas a la hora de la administración del test.
­

 

 

 

 

T.E.V.I
Autores
  • Max S. Echeverría
  • María Olivia Herrera
  • Miguelina Vega
Editorial Universidad de Concepción
Año de publicación 1996
Objetivo Evaluar el nivel de comprensión de vocabulario pasivo que posee un sujeto hablante de español. Intenta medir la comprensión que un sujeto tiene de un término que ha sido enunciado verbalmente por el examinador, igualmente permite conocer la posición de un sujeto en relación con sus pares y detectar posibles retrasos en el área lingüística
Aplicación
  • Niños entre 2 años y medio, y 16 años de   edad.
  • Aplicación individual en niños hasta 8   años, en niños mayores se puede   administrar en grupo, en el área de   deficiencia mental administración   individual a toda edad
Descripción El T.E.V.I. consta de dos formas   equibalentes siendo posible aplicar   indistintamente cualquiera de ellas. Al ser   necesaria una segunda aplicación se elegirá   la forma alternativa
Categorías

EL T.E.V.I consta de 12 categorías, las cuales son:

1.Animales y pájaros
2.Acciones humanas (infinitivos verbales)
3.Plantas y flores
4.Escenas de la naturaleza
5.Adjetivos
6.Instrumentos musicales y científicos
7.Ocupaciones u oficios
8.Partes de una casa
9.Vestuario
10.Artículos del hogar
11.Otros objetos hechos por el hombre
12.Otros objetos inanimados
Ejemplo forma A
Se le pide al niño que observe las imagénes y que señale   con su dedo “filibustero”(nº114), no se deben dar pistar,   ni agregar artículos (un, el, la,etc.).
 
Materiales
  • Un manual de aplicación.
  • Un set de 115 láminas con cuatro dibujos lineales (sustantivos, adjetivos y verbos).
  • Una lista de estímulos 115 forma A y 115 forma B.
  • Una hoja de respuestas o protocolo por niño